Ganador Gradores Décimo

Derecho a la libre expresión de pensamiento




Esta prerrogativa es esencial para el hombre, se denomina también libertad o derecho de libre opinión, este es un derecho múltiple o complejo, que abarca tanto la libertad de hablar como la de escribir y transmitir el pensamiento por cualquier medio que sea conocido o por conocerse, su manifestación mas importante es la libertad de prensa o imprenta.

En nuestra constitución este derecho se consagra en el artículo 8:
Articulo 8
“Toda persona podrá, sin sujeción a censura previa, emitir libremente a su pensamiento mediante palabras escritas o cualquier otro medio de expresión, grafico u oral. Cuando el pensamiento expresado sea atentatorio a la dignidad y a la moral de las personas, al orden publico o  a las buenas costumbres de la sociedad, se impondrán las sensaciones dictadas por las leyes”.
¿Por qué trabaje este derecho?; yo lo tome, haciendo uso de las tendencias que tiene el estado para callar la conciencia de las personas. En este caso seria las diferentes estrategias que aplican los entes gubernamentales para controlar las funciones cotidianas de los pobladores. Recordemos que muchos “matones de cuello largo” son ladrones y sobre todo; organismos sin almas que por ganar unos pesos de más acaban con la vida de civiles como usted o como yo, personas de “clase inferior”. Un gran representante en contra de los capitalistas o bien llamados neoliberales (Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos, Samuel Moreno), el cual crea un a nueva forma  de analizar este estereotipo de “vida sana”, en una sociedad. Es por eso que me enfoque en esta problemática para así poderla plasmar en un dibujo que les sirva de reflexión; sin mencionar que no solo nos quitan la vida, también la integridad y la equidad social.
“En las manos de cada uno esta la solución, depende de que tanto te apropies de tu realidad si quieres detener la injusticia del rico Vs el pobre, para poder tener libertad de condiciones, libertad de pensamiento y libre expresión”.

Brayan Camilo Piña Herrera 1002


Derecho a la salud




OBRA DE ARTE: Literalmente lo que se puede observar en la obra es un quirófano de un contexto histórico en los 60, lo que nos quiere decir que la salud colombiana muestra avances pero no son para todas las personas (clases sociales), una calavera que lleva ropa y tiene cabello, esto quiere decir que es una persona viva pero el paso del tiempo lo a destruido y degenerado( es la espera a la cual tienen que someterse las personas que utilizan el sisben con largas filas y meses para ser atendidos correctamente, la cara de la mujer (enfermera) nos muestra nobleza y gentileza pero en su risa se ve hipocresía y falsedad, la calavera esta sufriendo tortura y parece que estuviera preparando para una cirugía. Hay animales rastreros los cuales nos traducen a descuido lo cual se observa mucho en las EPS, También se puede relacionar con personas dañinas como la cucaracha en el cabello de la mujer.
Esta obra es un acrítica muy fuerte a la salud colombiana que maneja unos estándares abusivos para las personas que no pueden pagarla como debe ser, desfalcos, hurto, engaños, es una obra que atrapa al receptor y los sumerge en este mundo  de una manera escalofriante pero realista.

Johan Esteban Capador Sierra  1002


Derecho a la vida y la integridad física




Cada niño, al nacer, nos trae el mensaje de que dios no ha perdido todavía la esperanza en los hombres Rabindranath Tagore
La siguiente imagen es realizada con el fin de expresar una crítica a la violación del derecho a la vida.
El aborto es el proceso por el cual se interrumpe el embarazo, acabando con la vida del feto, independientemente del tiempo en el que se realice, pues la vida es considerada desde el momento de la fecundación.
Aunque existen leyes que prohíben la realización de este método, se pueden conocer infinidades de casos de aborto en el mundo, pues en algunos casos es permitido, justificando la muerte de un ser, jugando con la moral.
También, se lastima  la integridad física de la madre, pues es un proceso realizado sin muchos protocolos, ni cuidados médicos, por lo mismo ilícito que es.
En la imagen se plasma el momento en el que se realiza un aborto, el momento en el que se acaba con una vida, otra vida mas que almacena en un frasco.

Jeison Andrés Peláez Oliveros  1002



Derecho a la salud




La seguridad social es un servicio de carácter público obligatorio, y podrá ser prestada por entidades públicas y privadas (Art. 48).
En acuerdo con estos principios se elaboro en 1993, y se aprobó a finales de ese año, la ley 100, por la cual se creo el nuevo régimen de seguridad social, se regulo el servicio publico de la salud y se precisaron las condiciones que requieren todos los niveles de la población para acceder a sus servicios, con la idea de garantizar la protección y la seguridad social a todas las personas, sin discriminación, y en todas las etapas de la vida, bajo los principios de eficiencia, universalidad, solidaridad, integridad y participación.

Contributivo y subsidiado
El sistema de seguridad social ofrece sus servicios a través de dos regímenes: el contributivo y el subsidiado.

Régimen contributivo
Afilia a todas las personas con facilidad de pago, ya sea como cotizantes, personas con contratos de trabajo, servidores públicos, pensionados, trabajadores independientes con ingresos mensuales superiores a dos salarios mínimos o como beneficiarios.

Régimen subsidiado
Afilia a las personas que no tienen capacidad de pago para cubrir total o parcialmente su cotización.



KARINA RODRIGUEZ
1002



Derecho a la libertad de expresión




Es un derecho fundamental señalado en el artículo 19 de la declaración universal de los derechos humanos de 1948, y las constituciones de los sistemas democráticos, también lo señalan.
El derecho a la libertad de expresión es definido como un medio para la libre difusión de las ideas, pero ahora en la praxis no es mas que la producción de ideas estereotipadas que parten de la vida moderna la cual se puede considerar mas moderna que vida, y además cada vez mas influenciada por los diferentes medios de comunicación que día a día muestran diversas realidades que afectan nuestro entorno, y realidades ante las cuales no tomamos la decisión de actuar sino esperar a que actúen por nosotros; la libertad de expresión es mucho mas que eso, es presentar al mundo una idea que parte desde la mente humana y el corazón que tiene sentido y razón de ser, una idea que no solo se piensa sin o que  por su peso y sus argumentos se transforma en un estilo de vida y con mi dibujo busco invitar a mis compañeros a pensar si lo que viven en este momento es libertad de expresión, si están aportando con sus ideas, y no siendo tipo de un estereotipo mas, o quizás lo son o lo somos es una invitación a quitar del rostro esa mano que nos calla y nos impide desarrollar nuestro derecho de libre expresión.

Vanessa Martin 1003


Derecho a la libertad de pensamiento, creencia y religión




Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia  y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la practica, el culto y la observancia.
Todo  individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado  a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.


María Fernanda Cortez Hernández  1003


Derecho a la protección de la salud




En la siguiente imagen se puede observar lo que es en realidad del servicio de la salud en Colombia.
Como seres humanos somos dignos de recibir una buena atención a lo que se refiere la salud, sin tener que pagar mas de lo debido y sin necesidad de ser alguien que se encuentre en el mas alto nivel jerárquico. Las entidades prestadoras de este servicio dicen estar prestando la mejor atención, pero la realidad es otra.
La salud es un derecho que tenemos a medias, porque siempre que tenemos una emergencia sea cual sea, el caso la receta de los medicamentos es la misma (ibuprofeno, acetaminofen, naproxeno) la variedad de medicamentos poco costosos es lo mas común en las EPS.
EN EL DIBUJO SE OBSERVAN LOS OMEDICAMNTOS COMUNES, Y COMO SIN hacer mayor esfuerzo a la hora de aplicar los conocimientos aprendidos, lo que les importa es tener dinero (dejando atrás la ética aprendida), el paciente se atiende a la manera que le parezca mas cómoda y rápida. En muchos de los casos me pregunto ¿en manos de quien estamos confinado nuestra salud?
La verdad de esta pregunta es bien compleja de responder, si bien miramos la realidad que día a día observamos y vivimos, es lamentable porque en muchos de los casos es mejor acudir a los remedios caseros de la abuela que son mas confiables y en muchos de los casos mas eficaces, en cambio si acudimos  a una EPS si no tenemos seguro no nos dejan ni siquiera entrar, si no se entra casi muerto no te atienden y en los peores casos si no se en tutela jamás prestaran la atención adecuada.
En conclusión sabiendo que somos los principales afectados por este fenómeno y no actuamos para corregir los atropellos que cometen estas entidades, la situación o cambia y tampoco los medicamentos.

CAROLINA CARO GONZALES. 
1003




Libertad de Pensamiento, Creencia y Religión





La libertad de culto es un derecho fundamental, este hace referencia a que cada ser humano tiene derecho a elegir libremente su creencia y a profesar su religión.

Anteriormente en Colombia el catolicismo era visto como la religión de la nación segun la carta de 1886; pero, ahora según el articulo N° 19 de la constitución politica, Colombia es declarado un pais con libertad de culto este articulo nos dice: " Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva. 

Todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley"

Este derecho fundamental marca la diferencia y nos lleva a la libertad, nos garantiza y nos da un respaldo frente a lo que nosotros como seres libres decidimos pensar, creer y profesar.

Angie Leonela Escobar Aranda 1001


Derecho a la libre expresión





Colombia es un país de América, mas exactamente del Sur de América; marcada por infinidad de hechos impactantes como la llegada y toma por parte de europeos a estas tierras durante el siglo XV, pero ademas la opresión y casi exterminio de sus pueblos aborígenes, la traída forzosa e ilegal de afro descendientes; pero hechos de esta magnitud no han sido suficientes para estancar este gran pueblo, país; por el contrario le a otorgado fortaleza para seguir adelante haciendo cultura e historia.

En esta búsqueda de producción de cultura se ha visto la necesidad de proteger y dar a conocer los ideales, opiniones; y ha sido posible por medio de artículos como el articulo 20 de la constitución politica de Colombia el cual establece que se puede expresar, comunicar la opinión personal a otras personas sin temor de ninguna censura; artículos como este permiten dejar atrás la infinidad de opresiones a la cual era sometida la expresión Colombiana.

Cadenas que se han logrado desatar permitiendo a los pueblos colombianos un renacer, despertar, liberarse, terminar con el silencio al que era sometido. Esto el lo que expresa la pintura arti-Colombia con un estilo de puntillismo y sombras; esta apunta a las puertas que se abren para la cultura colombiana en búsqueda de ser escuchada, respetada, valorada y reconocida. 

Lorena Guzman Ayala 1001